English »
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
6 febrero, 2017 Miguel Monfort

#BitácoraDeCuba: Adán y Eva en La Habana (o un nuevo bar que llegó para quedarse)

ADAN Y EVA

La receta parece sencilla, pero no lo es: unas gotas de Campari, 2 centilitros de licor de manzana, otros dos de vermut blanco y 4,5 de ron Havana Club 7 años. Se revuelve 15 segundos con cadencia, maestría y una cucharilla de espiral, y ahí está: una explosión de sabor, con un punto semiamargo y semiseco a la vez, que constituye un regalo para los sentidos difícil de clasificar. Tan especial es el combinado, que obtuvo el primer premio en el campeonato mundial de coctelería clásica en Sevilla en 2003.

El nombre de la criatura es ‘Adan y Eva’, y su autor, el cantinero cubano Sergio Ramírez, tardo un año o más en llegar a la fórmula que es hoy protagonista de un espacio privilegiado que acaba de abrir sus puertas en la ciudad, y que está llamado a convertirse en sitio de referencia en esta capital internacional del cóctel que es La Habana.

Sergio preparando el Adán y Eva

Sergio preparando el Adán y Eva

Situado en el amplio lobby del hotel Tryp Habana Libre, otrora Habana Hilton, que en enero de 1959 fue tomado como puesto de mando de la revolución, el bar es absolutamente nuevo tanto por el lugar que ocupa como por su concepto y, sin embargo, nace cargado de historia y de una energía invisible que es ingrediente básico en un establecimiento como este.

Asomado a la calle 23, con amplios ventanales que dan a La Rampa, donde late la vida de la capital, la coctelería y el buen hacer de sus cantineros es sin duda el alma de este lugar singular, como también lo es su música a lo Café del Mar, el diseño de sus muebles, el tono de las luces, su carta de daiquiris frappe, las tapas y el ambiente, moderno y cosmopolita, pero a la vez inseparable del carácter de un hotel que durante tres décadas fue epicentro de Cuba.    

El Adán y Eva reina aquí y está en el centro todo. Uno puede consumirlo tal y como vino al mundo y lo concibió Sergio, o como Adan y Eva Tonic (con agua de tónica), como Gin Adan y Eva, o con tequila, o whisky, según el gusto de cada uno, si se prefiere reservarte el ron para otros asuntos de más adelante. Cuenta Ramírez, que lleva este bar y los demás que funcionan en el lobby, que su trago está dedicado al amor y que es para conocerse y disfrutarlo, no para emborracharse. De igual modo, en su barra redonda los barman bajo su tutela convierten en una maravilla los Mary Pickfords (jugo de piña, ron blanco y granadina, preparado en homenaje a la popular actriz norteamericana, asidua a los bares cubanos de la época) y los Havana Special (marrasquino, jugo de piña y ron blanco, servido en copa alta de champán), entre otros ilustres tragos cubanos de fama internacional, de los que Sergio o sus ayudantes pueden hablarte horas.

Adán y Eva, un cóctel con gran elegancia

Adán y Eva, un cóctel con gran elegancia

Esa es otra característica de este nuevo santuario del buen beber, su gente, con la que se pretende marcar y se marca la diferencia, como podrá comprobarse. No es ninguna casualidad que Sergio sea el único cantinero cubano que, en más de setenta años de historia, haya podido ganar el prestigioso Campeonato Mundial de Coctelería Clásica. Y tampoco son muchos los bares del mundo que pueden contar con el pedigrí de un trago vencedor como el Adan y Eva, y con el profesional que lo creó al frente de la barra donde usted podrá acodarse y evocar otras historias y leyendas.

Mojito Frappé, una de las especialidades del Tryp Habana Libre

Mojito Frappé, una de las especialidades del Tryp Habana Libre

Sergio, o cualquier otro de su plantilla, podrá contarle que fue el propio Conrad Hilton quién inauguró el hotel el 19 de marzo de 1958, cuando la instalación llego a ser una de los más altas y lujosas de América Latina, con sus 630 habitaciones, de ellas 42 suites, en las que se alojaron millonarios norteamericanos y estrellas como Dolores del Río y Mario Moreno Cantinflas, si bien con los nuevos tiempos se instalaron en ellas macheteros de la zafra, estudiantes de arte y obreros vanguardia. En el lobby del hotel pueden contemplarse hoy las imágenes de entonces: los guerrilleros barbudos recostados en sillones y columnas del hotel con cananas y granadas al cinto mientras fuman temerariamente habanos; Fidel hablándole a los periodistas desde la suite La Castellana, en el piso 22, que fue corazón de la revolución los primeros años  (esta suite es la única habitación del hotel que se conserva original y con su decoración decó); o las imágenes de los congresos populares (como el de la alfabetización) y conferencias internacionales celebrados allí  en aquellos tiempos, junto otros muchos recuerdos de entonces y también pueden contemplarse sus famosas obras de arte, como los murales de Manuel Carreño, Amelia Peláez o Rene Portocarrero , cuya obra ‘Las Antillas’ todavía decora el mítico bar Las Cañitas, donde en otra época cantineros tan ilustres como Sergio, entre ellos los hermanos Moya, agitaron la batidora.

Todo este mundo y esta tradición de rones y leyendas está en el Adán y Eva, donde se han creado para el visitante tres espacios bien diferenciados durante el día: Adan y Eva Al Despertar, con cócteles de café e infusiones, por la mañana; Adan y Eva Al Conocerse, a mediodía, con espumosos y tragos sin alcohol y tapas como los cucuruchos de queso Fieta con mus de higos; y Adán y Eva el pecado, al ponerse el sol, cuando rugen las batidoras y los DJ comienzan a pinchar músicas ibicencas que te suben a la nube de La Habana.

Acerca del autor Miguel Monfort Periodista
Compártelo con tus amigos

Artículos Relacionados

mojito frappé

#BitácoraDeCuba: Cuatro millones de turistas, un libro y tres tragos de ron

6 enero, 2017 Daimis Miranda
Leer más »
ghh

Viva México: Dos hoteles, una celebración!

7 septiembre, 2016 Meliá Cuba
Leer más »
13996062_1098347220218769_619272398110807966_o

Mixólogos Cubanos crearán cócteles mixtos durante la celebración de las Fiestas Patrias Mexicanas en el Tryp Habana Libre

30 agosto, 2016 Meliá Cuba
Leer más »
DSC01966

#BitácoraDeCuba: Cienfuegos, ciudad monumento

3 abril, 2018 Daimis Miranda
Leer más »
comments powered by Disqus

Entradas mas populares

  • Nace un nuevo Sol y lleva más brillo a Varadero Publicado el 28 febrero, 2023
  • Regresan a Varadero los eventos bajo el sello Golf Meliá Cuba Publicado el 22 febrero, 2023
  • Cinco hoteles Meliá Cuba donde hacer match este San Valentín Publicado el 9 febrero, 2023
  • Volar sobre Varadero: ¿te atreverías? (+ Fotos) Publicado el 6 febrero, 2023

Newsletter meliá cuba

Ahorra con nuestras ofertas y promociones ! Regístrate ahora !

Suscribirse RSS

Categorías

  • Bitácora de Cuba
  • Bodas y Lunas de Miel
  • Cultura e Historia
  • Destinos y Hoteles
  • Eventos
  • Experiencias
  • Familias
  • Gastronomia
  • Golf
  • Meliá Cuba Excepcional
  • PRO Corner

Colaboradores

Rouslyn Navia Periodista & Community Manager Gastronomía y cine: placer duplicado
Victoria Pérez Periodista Cuba despierta el amor
Miguel Monfort Periodista Camagüey en la historia: La piratería y el primer poema cubano
Dayana Velázquez Community Manager Hotel Meliá Habana El Arroz, protagonista de una nueva semana gastronómica en el Meliá Habana
Jesús Corvea Periodista El artista y la ciudad
Daimis Miranda ¿ Viñales desde #LaHabana? Sí, señor!
Carlos Garcés Periodista Entrevista con Elvira Ameijeiras, Directora de Comunicación de Meliá Cuba
Ver todos »

Archivo

Lo más buscado

25 animacion Apartments Abril 2017 bar 8 destinations 25 años en cuba 11 25 años 10 destinos para bucear en Cuba de forma segura
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de reserva
  • www.meliacuba.com
  • www.paradisuscuba.com
  • www.solwayscuba.com
  • www.transfersincuba.com
Blog Meliacuba Cuba Hotels International © 2023