English »
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
30 enero, 2017 Miguel Monfort

#BitácoraDeCuba: De Aguacate a las mansiones de Quinta Avenida

Turismo-Cuba-la-Quinta-Avenida

Es natural que lo primero que sorprenda y atrape de La Habana sea su fabuloso centro histórico, con su bullicio, sus leyendas coloniales, sus estrechas calles de sugerentes nombres, Mercaderes, Oficios, Obrapía, Sol, Muralla. Es lógico que fascinen sus señoriales plazas, susrincones mágicos, algunos tan literarioscomo la loma del Ángel, escenario de las andanzas y amores de Cecilia Valdés, y por supuesto sus más de 500 edificios de alto valor patrimonial, muchos de ellos restaurados ya por la Oficina del Historiador de la Ciudad.

La Habana Vieja

La Habana Vieja

Es, sin duda,un gocepara el viajero caminar por la calle Obispo, por donde cada mañana, a finales del siglo XIX, bajaba desde Monserrate hacia el mar un batallón de voluntarios con la misión de custodiar el Palacio de los Capitanes Generales, el Castillo de la Real Fuerza, el Palacio del Segundo Cabo y otras dependencias civiles y militares de la zona. También lo es descubrir, en las páginas de un libro o durante una conversación casual, el porqué de los nombres de las calles por donde uno pasea, como Aguacate, llamada así por el árbol que alguien plantó en el huerto del antiguo convento de Santa Clara.

O Lealtad, por una famosa cigarrería que existía en esa vía de Centro Habana. O Águila, por la imagen de esta ave pintada en una taberna del lugar, o Alcantarilla, por la que se abrió en las inmediaciones del Arsenal. No faltaba la ironía a la hora de las denominaciones, como es el caso de la calle Economía, llamada así porque un humilde vecino, propietario de un taller de madera, fabricó en esa calle con sus ahorros una serie de viviendas de alquiler que lo convirtieron en un hombre de recursos, según nos recuerdan Ciro Bianchi y Evelio Toledo en su libro ‘Paseo por La Habana’, un verdadero pozo de anécdotas y de sabiduría.

Pero junto a esa pícara  Habana de comercio y bullanguería, y separada tan sólo por los siete kilómetros largos del malecón -llamado originalmente Avenida del Golfo-, existe otra ciudadno menos increíble, majestuosa y señorita, que es la de la Quinta Avenida de Miramar, en cuyo diseño intervino el arquitecto norteamericano John F. Duncan, autor del monumento al presidente Grant, en Estados Unidos.

Árbol de 5ta  Avenida

Árbol de 5ta Avenida

Tanto desde el Meliá Cohiba como desde el Meliá Habana , el visitante puede disfrutar de ese otro gran placer de esta capitalque es levantarse temprano y salir a pasear por la Quinta Avenida y recrearse en lo que fue y es La Habana elegante (también es buena opción hacerlo al caer la tarde).

Meliá Habana, Miramar

Meliá Habana, Miramar

Bien empezando desde la calle 2 hasta llegar a 84, o viceversa (seis kilómetros cortos, poco más de una hora, ida y vuelta), uno se cruzará con parques, iglesias, palacetes,residencias, casonas de columnatas y soportales ajardinados que hoy son en su mayoría embajadas y representaciones de firmas extranjeras, aunque también quedan viviendas particulares.

Nada más cruzar el túnel del río Almendares, al lado de la Fuente de las Américas, está el famoso inmueble de las tejas verdes, construido en 1926 por el arquitecto José Luis Echarte al estilo del renacimiento alemán y originalmente de tres plantas, que durante décadas fue objeto de leyendas urbanas y estuvo al borde del derrumbe, hasta su reciente restauración por la Oficina del Historiador de la Ciudad (hoy acoge un centro cultural para el estudio de la arquitectura moderna).

La Casa Verde

La Casa Verde

Un poco más adelante está el reloj de la Quinta Avenida, diseñado,al igual que la fuente de las Américas,por John F. Duncan. Desde 1924, esemblema de esta ciudad jardín edificada y poblada por las clases adineradas de La Habana, que ya antes habían levantado las mansiones del Cerro y del Vedado y en momentos de opulencia decidieron expandirse al oeste, dando origen a repartos tan exclusivos como Siboney o Cubanacán.

Reloj 5ta Avenida

Algunas casonas guardan historias singulares. A la altura de la calle 14 se encuentra la del que fuera presidente de la República Ramón Grau San Martín, hoy un hogar infantil, a la que el político -famoso por su gusto por el uso personal de los caudales públicos- llamaba “mi chocita de la Quinta Avenida”. La choza tenía nada menos que 19 cuartos de baño en sus instalaciones, sin contar los de los garajes y la piscina.

Siguiendo en la misma dirección, a la altura de la calle 24 está la iglesia de Santa Rita y el parque Zapata, uno de los más bellos de la ciudad, donde uno se siente engullido por sus grandes jagüeyes de boscosas ramas y raíces aéreas-el alto aquí es obligatorio, y donde se puede hasta imaginar los danzones sonando interpretados por una banda municipal en la retreta construida en el centro. Una cuadra antes, en 22, está la casa Arguelles, que supuso un hito arquitectónico en su momento por ser una de las primeras obras del art decó cubano, innovadora por su composición, con varios cilindros y prismas de diferentes alturas coronados por un panel escultórico en su entrada, obra del gran artista Juan José Sicre, que muestra la lucha entre el arte nuevo y el viejo.

En 42 y Quinta se halla una gran escultura de una copa, que da nombre a la zona y que fue donada por otro hombre que gustaba de lo ajeno, Carlos Miguel de Céspedes quien fuera ministro de obras públicas del dictador Gerardo Machado, y un poco más adelante está la iglesia de San Antonio de Padua y la mole de la antigua embajada soviética, hoy embajada rusa, con su gigantesca torre que rompe el paisaje urbano en la calle 70. Si a esas alturas al caminante ha sudado bastante y no quiere llegar hasta 80, donde se yergue la iglesia de Jesús de Miramar -uno de los templos más grandes de Cuba-, puede ser un buen momento para girar hacia la calle primera y llegar a la costa, donde a esa hora los pescadores tiran sus anzuelos al mar desde el diente de perro y algunos habaneros practican yoga con la vista puesta en el horizonte.

Acerca del autor Miguel Monfort Periodista
Compártelo con tus amigos

Artículos Relacionados

WhatsApp Image 2021-02-06 at 01.59.59

Viajes a Cuba: tus preguntas, nuestras respuestas

5 noviembre, 2020 Meliá Cuba
Leer más »
mojito frappé

#BitácoraDeCuba: Cuatro millones de turistas, un libro y tres tragos de ron

6 enero, 2017 Daimis Miranda
Leer más »
LA HABANA (90)-rxz

#BitácoraDeCuba: De la Alameda de Paula al Capitolio, la gran obra de la restauración

5 diciembre, 2016 Meliá Cuba
Leer más »
hav22

#BitácoraDeCuba: Cuatro claves para llegar a la Habana

21 octubre, 2016 Meliá Cuba
Leer más »
comments powered by Disqus

Entradas mas populares

  • Viajes a Cuba: tus preguntas, nuestras respuestas Publicado el 5 noviembre, 2020

Newsletter meliá cuba

Ahorra con nuestras ofertas y promociones ! Regístrate ahora !

Suscribirse RSS

Categorías

  • Bitácora de Cuba
  • Bodas y Lunas de Miel
  • Cultura e Historia
  • Destinos y Hoteles
  • Eventos
  • Experiencias
  • Familias
  • Gastronomia
  • Golf
  • Meliá Cuba Excepcional
  • PRO Corner

Colaboradores

Rouslyn Navia Periodista & Community Manager Gastronomía y cine: placer duplicado
Victoria Pérez Periodista Cuba despierta el amor
Miguel Monfort Periodista Camagüey en la historia: La piratería y el primer poema cubano
Dayana Velázquez Community Manager Hotel Meliá Habana El Arroz, protagonista de una nueva semana gastronómica en el Meliá Habana
Jesús Corvea Periodista El artista y la ciudad
Daimis Miranda ¿ Viñales desde #LaHabana? Sí, señor!
Carlos Garcés Periodista Entrevista con Elvira Ameijeiras, Directora de Comunicación de Meliá Cuba
Ver todos »

Archivo

Lo más buscado

8 destinations 25 años 25 11 bar animacion Apartments Abril 2017 25 años en cuba 10 destinos para bucear en Cuba de forma segura
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de reserva
  • www.meliacuba.com
  • www.paradisuscuba.com
  • www.solwayscuba.com
  • www.transfersincuba.com
Blog Meliacuba Cuba Hotels International © 2021