English »
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
17 octubre, 2016 Harold Iglesias

Jardines del Rey: Lanzar el anzuelo para pescar placer y dorados

melia-jardinesdelrey-playa-8717

El mar siempre me ha resultado cautivador. Por suerte para mí, Cuba es un archipiélago, bañado de aguas, y por consiguiente de las más disímiles historias asociadas al inmenso ponto.

Ataques de corsarios y piratas, hundimiento de barcos, batallas navales… Motivos de inspiración para que escritores como el premio Nobel de Literatura estadounidense, Ernest Hemingway, se inspirara en las bellezas del archipiélago Jardines del Rey (el más extenso y numeroso de los cuatro que rodean la Isla), para regalarnos el volumen Islas en el Golfo.

Cayo Coco,     Jardines del Rey

Cayo Coco, Jardines del Rey

Apenas una conexión magnética entre el autor de Adiós a las Armas y nuestro país. No la única, pues Hemingway, amante de la pesca, de seguro no se hubiese ausentado por estos días de una nueva edición del torneo Internacional Jardines del Rey “Big Game Trolling”, un excelente espacio para degustar el turismo de naturaleza, propiciar el intercambio cultural entre aficionados cubanos y foráneos, y dejar conjugar la brisa fresca con sabor a salitre con la adrenalina de capturar alguna de las denominadas especies pelágicas como agujas blancas y de abanico, marlines azules, casteros, dorados o petos.

Pesca de la Aguja

Pesca de la Aguja

Hablamos de un cinturón en la cayería Norte antillana recubierto por la segunda barrera coralina más extensa del mundo (cerca de 400 km), con Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Santa María, en calidad de principales referentes turísticos.

Ese cinturón de Coral favorece actividades relacionadas con el ecoturismo entre las que destaca el buceo, además de una flora y fauna que incitan a largas caminatas para patentar la presencia de un manto de flamencos rosados u otras aves y reptiles exóticos.

Entrando en materia de aferrarse fuerte a la caña de pescar y lanzar el anzuelo con la carnada, la actual edición del certamen, como es habitual desde su versión pionera en el año 2010, tiene lugar en aguas profundas de Cayo Guillermo, ubicado en el litoral Norte, aproximadamente a unos 430 km al este de La Habana.

El certamen, segundo en magnitud desarrollado en nuestra nación a la escolta del Internacional de pesca Ernest Hemingway, se rige por las normas de la Federación de Pesca Deportiva (IGFA, por sus siglas en inglés) bajo la modalidad de marcar y soltar las piezas (“tag and release”). Se premiarán los tres primeros lugares, según la puntuación alcanzada, la primera captura, el mayor dorado y el primer marcado de la aguja, como parte de las tres y media jornadas con que cuenta la lid.

Uno de los mensajes de este tipo de práctica de marcar y soltar se aviene a la idea de sembrar conciencia entre los pescadores inscritos, pues en los últimos años, la pesca comercial ha tenido un fuerte impacto en la cantidad de ejemplares que abundan en los océanos, de ahí el interés global de liberar a los peces , política desarrollada por la IGFA en los torneos competitivos, para conservar las especies, particularmente las de pico, consideradas de las más vulnerables.

Técnicamente no falta la experiencia y pericia de tripulaciones especializadas, algunas con más de 15 años desafiando a Poseidón, a bordo de yates de pesca entre 33 y 52 pies, muy bien equipados.

Además, de manera oficial, la justa está organizada por la Marina Internacional de Cayo Guillermo, con la colaboración y auspicio de la Federación Cubana de Pesca Deportiva y el Inder, además del patrocinio de prestigiosas empresas como  Havana Club, la Agencia de Viajes Cubanacán, Internacional Cubana de Tabaco, y Cercvecería Bucanero, entre otros.

Cayo Guillermo

Cayo Guillermo

Potencialidades de un destino que en su conjunto ofrece un interesante prisma de atractivos.

Amanece, recreo la rutina mañanera de cualquier huésped en el Meliá Jardines del Rey. Recorro desde mi bungalow el boulevard que me traslada a la primera línea de Playa Flamenco. Mi mirada se pierde en el horizonte, absorbo una bocanada de aire marino aderezado de quietud, placer y salitre, y a lo lejos, en el horizonte, diviso un grupo de embarcaciones…

Meliá Jardines del Rey,     Cayo Coco

Meliá Jardines del Rey, Cayo Coco

Hacia el interior de ellas la vorágine es bien distinta: un pescador recorre su yate de proa a popa en busca de carnada, otro prepara detalladamente las varas. Líneas de espuma afloran en su roce con el casco de la embarcación. Una mancha de dorados se divisa y justo ahí se aceleran las pulsaciones, se hace una coreografía milimétrica y se lanzan los anzuelos a las aguas cristalinas… la imagen final, castero, marlín o dorado en mano, es la de la satisfacción, la adrenalina, el retorno.

Compártelo con tus amigos

Artículos Relacionados

Cuba-Slider-150608043607

Bucear en los Cayos de Cuba, una experiencia sin igual

16 diciembre, 2016 Meliá Cuba
Leer más »
Evento Internacional de Fotografia Subacuatica

10 Destinos para Bucear en #Cuba de forma segura

22 junio, 2016 Daimis Miranda
Leer más »
crucero-del-sol-varadero-0

Crucero del Sol: Una aventura marítima con Todo Incluido

10 junio, 2015 Meliá Cuba
Leer más »
pueblo-marina-gaviota-varadero-servicios-especiales-8361

¿Amante de la náutica? Iza las velas que nos vamos para Cuba

1 junio, 2015 Meliá Cuba
Leer más »
comments powered by Disqus

Entradas mas populares

  • Viajes a Cuba: tus preguntas, nuestras respuestas Publicado el 5 noviembre, 2020

Newsletter meliá cuba

Ahorra con nuestras ofertas y promociones ! Regístrate ahora !

Suscribirse RSS

Categorías

  • Bitácora de Cuba
  • Bodas y Lunas de Miel
  • Cultura e Historia
  • Destinos y Hoteles
  • Eventos
  • Experiencias
  • Familias
  • Gastronomia
  • Golf
  • Meliá Cuba Excepcional
  • PRO Corner

Colaboradores

Rouslyn Navia Periodista & Community Manager Gastronomía y cine: placer duplicado
Victoria Pérez Periodista Cuba despierta el amor
Miguel Monfort Periodista Camagüey en la historia: La piratería y el primer poema cubano
Dayana Velázquez Community Manager Hotel Meliá Habana El Arroz, protagonista de una nueva semana gastronómica en el Meliá Habana
Jesús Corvea Periodista El artista y la ciudad
Daimis Miranda ¿ Viñales desde #LaHabana? Sí, señor!
Carlos Garcés Periodista Entrevista con Elvira Ameijeiras, Directora de Comunicación de Meliá Cuba
Ver todos »

Archivo

Lo más buscado

8 destinations 25 años 25 años en cuba bar animacion 11 Apartments Abril 2017 25 10 destinos para bucear en Cuba de forma segura
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de reserva
  • www.meliacuba.com
  • www.paradisuscuba.com
  • www.solwayscuba.com
  • www.transfersincuba.com
Blog Meliacuba Cuba Hotels International © 2021