English »
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
24 febrero, 2015 Meliá Cuba

¿Comida o arte? Gastronomía molecular en Cuba

cocina molecular

¿Te atreverías alguna vez a probar algo que parece tierra, papel, flores en miniatura o bebidas que sueltan humo?  Seguramente estás negando con la cabeza y poniendo cara de asombro o repulsión… Y si te dijera que tienen una textura diferente y sabor indefinido pero que tu paladar percibirá como extremadamente apetitoso. Pues de esto y mucho más se trata la gastronomía molecular. La física y la química puestas al servicio de la transformación de ingredientes, así como los componentes sociales, artísticos y técnicos de los fenómenos culinarios y gastronómicos.

El término gastronomía molecular o cocina molecular se utiliza comúnmente para describir un estilo de cocina en el que los cocineros exploran posibilidades culinarias con herramientas del laboratorio de ciencias y los ingredientes de la industria alimentaria.

En este mundo de creatividad ha decidido adentrarse el hotel Meliá Habana como pionero en Cuba. Su espectacular y carismático chef japonés Minetomo Yoshida, del restaurante “La Bella Cubana” convierte la cocina en un laboratorio, donde cada día se ponen a prueba nuevas recetas, sabores, texturas y colores. De esta manera, la comida no sólo se torna sabrosa, sino también divertida y novedosa.

 Minetomo Yoshida nunca imaginó al llegar a la Isla hace 19 años, atraído por la cultura caribeña y los autos antiguos, que un día se convertiría en uno de los precursores de la comida molecular en Cuba, embajador de la cocina nipona y prolífero creador en el país de menú para celíacos.

Para degustar de las creaciones de este chef: https://www.meliacuba.es/hoteles-en-cuba/hotel-melia-habana/gastronomia

cocina molecular 2

cocina molecular 4

cocina molecular 5.jpg

cocina molecular 3

 

Compártelo con tus amigos

Artículos Relacionados

142

San Valentín se acerca: ofertas de #MeliaCuba en La Habana

8 febrero, 2021 Meliá Cuba
Leer más »
Caldo de Res con Tostones (2)

Disfrutemos los sabores nativos de Jardines del Rey

1 febrero, 2021 Meliá Cuba
Leer más »
tamal en hojas (1)

Saborea un tamal en hojas, el favorito de las fiestas y reuniones familiares

23 diciembre, 2020 Meliá Cuba
Leer más »
Langosta Enchilada (5)

Varadero, el mar y una receta de langosta especial

18 noviembre, 2020 Meliá Cuba
Leer más »
comments powered by Disqus

Entradas mas populares

  • Viajes a Cuba: tus preguntas, nuestras respuestas Publicado el 5 noviembre, 2020

Newsletter meliá cuba

Ahorra con nuestras ofertas y promociones ! Regístrate ahora !

Suscribirse RSS

Categorías

  • Bitácora de Cuba
  • Bodas y Lunas de Miel
  • Cultura e Historia
  • Destinos y Hoteles
  • Eventos
  • Experiencias
  • Familias
  • Gastronomia
  • Golf
  • Meliá Cuba Excepcional
  • PRO Corner

Colaboradores

Rouslyn Navia Periodista & Community Manager Gastronomía y cine: placer duplicado
Victoria Pérez Periodista Cuba despierta el amor
Miguel Monfort Periodista Camagüey en la historia: La piratería y el primer poema cubano
Dayana Velázquez Community Manager Hotel Meliá Habana El Arroz, protagonista de una nueva semana gastronómica en el Meliá Habana
Jesús Corvea Periodista El artista y la ciudad
Daimis Miranda ¿ Viñales desde #LaHabana? Sí, señor!
Carlos Garcés Periodista Entrevista con Elvira Ameijeiras, Directora de Comunicación de Meliá Cuba
Ver todos »

Archivo

Lo más buscado

10 destinos para bucear en Cuba de forma segura 11 bar Abril 2017 animacion Apartments 8 destinations 25 años en cuba 25 25 años
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de reserva
  • www.meliacuba.com
  • www.paradisuscuba.com
  • www.solwayscuba.com
  • www.transfersincuba.com
Blog Meliacuba Cuba Hotels International © 2021