English »
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
29 octubre, 2018 Victoria Pérez

24 cuadros de La Habana por segundo, en diciembre

blog sp festival

Un espectador compra una entrada para el cine con una meta: rellenar las lagunas de su propia experiencia; es como si fuera a la caza del “tiempo perdido”.

Andrei Tarkovsky

Cada diciembre, La Habana se convierte en la ciudad más cinematográfica de América Latina. Amantes del séptimo arte provenientes de todas partes del continente colman las salas de la capital para encontrarse con el cine de su región y una selección del mejor cine contemporáneo internacional; personas que reservan sus vacaciones para los primeros días de diciembre porque no quieren perderse las propuestas de cada edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Nacido en La Habana, en 1979, el evento celebra proyectos fílmicos originales y enraizados en las culturas de la región. A través de los años, ha permitido reforzar la comunidad cinematográfica latinoamericana.

El festival de cine propicia espacios de reflexión; tiende puentes entre los cineastas y los públicos; y es un punto de encuentro para artistas e intelectuales que simpatizan con los modos de expresar más revolucionarios; para autores interesados en contar historias que tengan a los pueblos como sus protagonistas, en un cine que les de voz a los sin voz, inclusivo, diverso y mestizo. Esta vez, se realizará del 6 al 16 de diciembre.

Después de cuatro décadas, los cineastas siguen apostando por un festival que, desde su fundación, ha acogido a filmes representativos de las tendencias más renovadoras de América Latina. En 2018, La Habana se mantiene como una plaza obligada para la exhibición de las obras de los directores de cine del área. Por eso, la programación del evento incluye estrenos en Cuba de filmes con gran recorrido en otros festivales prestigiosos y de películas multipremiadas alrededor del mundo.

Actualmente, el festival convoca a los concursos de Ficción, Documental, Animación, Óperas Primas, Guion Inédito y Carteles; y también se organizan encuentros y conferencias sobre diversos temas de interés cultural. Hasta el cierre de la convocatoria, se inscribieron más de 1800 obras fílmicas para participar en el festival en sus diferentes secciones y 200 guiones inéditos.

El 15 de noviembre serán anunciados los concursantes oficiales de un evento  cinematográfico que defiende a cineastas, que con sus obras, fomentan el enriquecimiento cultural y espiritual de nuestros países; películas que ayudan reconocernos a nosotros mismos; a reforzar la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

Muy pronto, las largas filas volverán al circuito de cines de la calle 23, en el Vedado habanero, con cinéfilos que desean formar parte de una experiencia singular. Y es que La Habana es una ciudad donde el cine se vive de otra manera. Miles de cineastas en el mundo celebran el festival precisamente por el público que atrae: personas que sorprenden por su entusiasmo e implicación con las historias, sentimientos que se comparten a sala llena.

En días de festival, se comprobará más que nunca aquello que expresara el gran director de cine ruso Andrei Tarkovsky en su obra escrita más importante: “Para percibir el arte, hace falta muy poco: basta con tener un alma despierta, sensible, abierta a lo bello y lo bueno, capaz de una vivencia estética inmediata”.

Diciembre siempre es un buen momento para encontrarte con tus directores de cine favoritos o descubrir nuevas voces de la cinematografía que tienen a La Habana como la capital del cine latinoamericano.

Acerca del autor Victoria Pérez Periodista
Compártelo con tus amigos

Artículos Relacionados

tree of love 4

Cayo Coco: cinco experiencias para vivirlo con #MeliaCuba

4 febrero, 2021 Meliá Cuba
Leer más »
DSC04647

Diez experiencias para descubrir la Ciudad Museo de Cuba (+ Bonus)

21 diciembre, 2020 Meliá Cuba
Leer más »
SEP TCA

Reconocidos hoteles #MeliaCuba con Travelers’ Choice Awards

6 octubre, 2020 Meliá Cuba
Leer más »
MEDIA-BOX BMCC_1_2013-06-25_0158_C0006 (id) (1-58-45-00)

Meliá Cayo Coco, ¡en tu corazón para siempre!

23 septiembre, 2020 Meliá Cuba
Leer más »
comments powered by Disqus

Entradas mas populares

  • Viajes a Cuba: tus preguntas, nuestras respuestas Publicado el 5 noviembre, 2020

Newsletter meliá cuba

Ahorra con nuestras ofertas y promociones ! Regístrate ahora !

Suscribirse RSS

Categorías

  • Bitácora de Cuba
  • Bodas y Lunas de Miel
  • Cultura e Historia
  • Destinos y Hoteles
  • Eventos
  • Experiencias
  • Familias
  • Gastronomia
  • Golf
  • Meliá Cuba Excepcional
  • PRO Corner

Colaboradores

Rouslyn Navia Periodista & Community Manager Gastronomía y cine: placer duplicado
Victoria Pérez Periodista Cuba despierta el amor
Miguel Monfort Periodista Camagüey en la historia: La piratería y el primer poema cubano
Dayana Velázquez Community Manager Hotel Meliá Habana El Arroz, protagonista de una nueva semana gastronómica en el Meliá Habana
Jesús Corvea Periodista El artista y la ciudad
Daimis Miranda ¿ Viñales desde #LaHabana? Sí, señor!
Carlos Garcés Periodista Entrevista con Elvira Ameijeiras, Directora de Comunicación de Meliá Cuba
Ver todos »

Archivo

Lo más buscado

8 destinations 10 destinos para bucear en Cuba de forma segura Apartments bar animacion Abril 2017 11 25 años en cuba 25 25 años
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de reserva
  • www.meliacuba.com
  • www.paradisuscuba.com
  • www.solwayscuba.com
  • www.transfersincuba.com
Blog Meliacuba Cuba Hotels International © 2021