English »
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
6 septiembre, 2018 Miguel Monfort

Camagüey en la historia: La piratería y el primer poema cubano

DSC_0063

En las feraces planicies camagüeyanas se multiplicaron los ganados cuyos cueros y carnes saladas fueron la principal fuente de comercio de la región, así como otras mercancías como quesos, sebos y maderas preciosas. La ciudad fue creciendo, tanto en número de personas como en cantidad y calidad de las construcciones, y ya para 1778 era la segunda ciudad de la isla con 16.514 habitantes (más que Santiago de Cuba), 50 ingenios azucareros, 108 hatos, 43 corrales, 13 potreros 276 sitios y 170 estancias, aunque con el desarrollo y la riqueza llegó la lacra de la piratería.

“El 2 de julio de 1555 tres barcos piratas al mando del francés Jacques de Sores asaltaron la hacienda Cubanga -lugar conocido hoy como Santa Gertrudis- y robaron allí cuanto había, obligando a los moradores a cargar agua y leña para los buques, salar el ganado que se les antojó y terminado el despojo pasaron a cuchillo a los blancos, pusieron en barra a los esclavos y se llevaron a las mujeres, que después de maltratadas e injuriadas cobardemente, las abandonaron en Cayo Coco”, cuenta en su delicioso libro ‘Apuntes de Camagüey’, el historiador Jorge Juárez y Cano. Fue el primer acto de piratería de que se tienen noticias en Camagüey.

Como De Sores , otros filibusteros siguieron atacando a su conveniencia la rica ciudad del centro de la isla, y para enfrentarlos los principeños pidieron al Gobernador General de Cuba armas y municiones para su defensa, las cuales les fueron suministradas, pero también cobradas.

Fue precisamente un hecho de piratería el que dio origen al primer poema cubano, escrito por el natural de Gran Canaria y vecino de Puerto Príncipe, Silvestre de Balboa, quien en Espejo de paciencia (1608) relató el secuestro del Obispo de Cuba Juan de las Cabezas y Altamirano, en 1604, por el corsario francés Gilberto Girón, con el objetivo de pedir por él un rico rescate. Balboa hizo acompañar su obra por seis sonetos laudatorios escritos por otros tantos vecinos de la villa, y en ella se cuenta la aventura del secuestro del Obispo y los avatares de su liberación por los aguerridos lugareños, que al final, según relato que merece la pena recordar, le cortaron la cabeza al pirata:

Andaba Don Gilberto ya cansado,

Y ofendido de un negro con vergüenza,

Que las más veces vemos que un pecado

Al hombre trae a lo que nunca piensa;

Y viéndolo el buen negro desmayado

Sin que perdiese punto en su defensa

Hízose afuera y le apuntó derecho

Metiéndole la lanza por el pecho

Más no la hubo sacado, cuando al punto

El alma se salió por esta herida,

dejando el cuerpo pálido y difunto,

Pagando las maldades que hizo en vida;

Luego uno de los nuestros que allí junto

Estaba con la mano prevenida,

Le cortó la cabeza y con tal gloria

A voces aclamaron la victoria.

 

 

Acerca del autor Miguel Monfort Periodista
Compártelo con tus amigos

Artículos Relacionados

DSC_0046

Camagüey en la Historia: Tres destinos en 14 años

13 agosto, 2018 Daimis Miranda
Leer más »
FM DSC02195

Camagüey en la historia: comienza la conquista

13 julio, 2018 Daimis Miranda
Leer más »
melia-cohiba-vista-general-14635

Meliá Cohiba, el retorno de un clásico

2 diciembre, 2022 Meliá Cuba
Leer más »
La Habana

Cinco maneras diferentes de conocer La Habana

28 octubre, 2022 Meliá Cuba
Leer más »
comments powered by Disqus

Entradas mas populares

  • Vive el espíritu de las fiestas con Meliá Cuba Publicado el 13 diciembre, 2022
  • Meliá Cohiba, el retorno de un clásico Publicado el 2 diciembre, 2022
  • La Ciudad Maravilla y sus cuatro plazas emblemáticas Publicado el 14 noviembre, 2022
  • Tres cócteles y un hotel de excelencia Publicado el 1 noviembre, 2022

Newsletter meliá cuba

Ahorra con nuestras ofertas y promociones ! Regístrate ahora !

Suscribirse RSS

Categorías

  • Bitácora de Cuba
  • Bodas y Lunas de Miel
  • Cultura e Historia
  • Destinos y Hoteles
  • Eventos
  • Experiencias
  • Familias
  • Gastronomia
  • Golf
  • Meliá Cuba Excepcional
  • PRO Corner

Colaboradores

Rouslyn Navia Periodista & Community Manager Gastronomía y cine: placer duplicado
Victoria Pérez Periodista Cuba despierta el amor
Miguel Monfort Periodista Camagüey en la historia: La piratería y el primer poema cubano
Dayana Velázquez Community Manager Hotel Meliá Habana El Arroz, protagonista de una nueva semana gastronómica en el Meliá Habana
Jesús Corvea Periodista El artista y la ciudad
Daimis Miranda ¿ Viñales desde #LaHabana? Sí, señor!
Carlos Garcés Periodista Entrevista con Elvira Ameijeiras, Directora de Comunicación de Meliá Cuba
Ver todos »

Archivo

Lo más buscado

8 destinations Abril 2017 10 destinos para bucear en Cuba de forma segura 25 25 años Apartments 11 animacion 25 años en cuba
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de reserva
  • www.meliacuba.com
  • www.paradisuscuba.com
  • www.solwayscuba.com
  • www.transfersincuba.com
Blog Meliacuba Cuba Hotels International © 2023