English »
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
13 agosto, 2018 Miguel Monfort

Camagüey en la Historia: Tres destinos en 14 años

DSC_0046

La fecha de fundación de Santa María del Puerto del Príncipe es fuente de controversias científicas. La fecha tradicional dada por los historiadores locales es la del 2 de febrero de 1514, cuando, según la leyenda, entorno a la misma cruz que dejó plantada Colón en 1492 el teniente de guerra enviado por Velázquez, Diego de Ovando, al mando de 15 castellanos montados a caballo y sus indios auxiliares, fundaron la villa en una árida lengüeta de tierra en la actual bahía de Nuevitas.

Sin embargo, hoy la mayoría de los estudios coinciden en que tal fecha no es exacta, pues cuando Fray Bartolome de las Casas sale de Cuba, a mediados de 1515, después de pronunciar su famoso discurso del arrepentimiento en la recién fundada villa de Sancti Spíritus, el sacerdote desconocía el establecimiento de Puerto Príncipe, por lo que debió ser en ausencia del defensor de los indios -probablemente antes o al unísono con el establecimiento de Santiago de Cuba– que se llevó a cabo la fundación de la sexta de las primitivas villas cubanas.

Plaza de los Trabajadores Camagüey

La villa, que más tarde se convertiría en la principal población del centro de la Isla, vivió en sus inicios una vida itinerante, que la llevó en 14 años a dos lugares distintos después de su localización original en Punta de Guincho, en la bahía de Nuevitas. La decisión de cambiar su emplazamiento primitivo y de trasladarse a las orillas del río Caonao -en el cacicazgo del mismo nombre y recordado por la famosa matanza- se debió a que el lugar carecía de agua y pastos para el ganado, aparte de que la tierra, de naturaleza caliza y muy esteril, no reunía condiciones para la labranza.

Por ello Diego de Ovando, después consultar a los escasos principeños de la villa, emprendió su traslado hacia el interior. Según un antiguo manuscrito, en el momento de su llegada a Caonao, a finales de marzo de 1516, los habitantes era tan solo 15 varones casados, con sus esposas e hijos, además de otras personas de paso, hasta alcanzar la cantidad de 97 castellanos, que desalojaron a los siboneyes de sus mejores bohíos y estancias, donde se establecieron cómodamente.

Ovando repartió las primeras encomiendas de indios, pero fueron tales los abusos de los cristianos y sus gobernadores que allá por el año 1528 ocurrió una gran sublevación en la hacienda Saramaguacán -que en lengua siboney significa “gran corriente de agua”-, a la que presto acudió a sofocar el gobernador Diego de Ovando, encontrando la hacienda quemada y siete encomenderos muertos, y todo destrozado.

Calles de Camagüey en la actualidad

Como el número de indios superaba al de los españoles, Ovando se vio obligado a buscar refugio en los territorios del cacique amigo Camagüebax, vasallo del conquistador Vasco Porcallo de Figueroa, estableciéndose en tierras situadas en el centro de la provincia, equidistantes de ambas costas, entre los ríos Tínima y Hatibonico. Allí encontró asiento definitivo la ciudad -que adoptó un trazado muy irregular, un caso excepcional entre las primeras villas cubanas-, que desde el 9 de junio de 1903 conocemos por el nombre indio de Camagüey y no del inicial de Puerto Príncipe.

Acerca del autor Miguel Monfort Periodista
Compártelo con tus amigos

Artículos Relacionados

WhatsApp Image 2021-02-06 at 01.59.59

Viajes a Cuba: tus preguntas, nuestras respuestas

5 noviembre, 2020 Meliá Cuba
Leer más »
FM DSC02195

Camagüey en la historia: comienza la conquista

13 julio, 2018 Daimis Miranda
Leer más »
DSC02117

Camagüey: tierra generosa e ilustre

2 julio, 2018 Daimis Miranda
Leer más »
gran-hotel-facilidades-generales-12276

Camagüey: Punto de referencia dentro de la experiencia Cuba

14 marzo, 2018 Daimis Miranda
Leer más »
comments powered by Disqus

Entradas mas populares

  • Viajes a Cuba: tus preguntas, nuestras respuestas Publicado el 5 noviembre, 2020

Newsletter meliá cuba

Ahorra con nuestras ofertas y promociones ! Regístrate ahora !

Suscribirse RSS

Categorías

  • Bitácora de Cuba
  • Bodas y Lunas de Miel
  • Cultura e Historia
  • Destinos y Hoteles
  • Eventos
  • Experiencias
  • Familias
  • Gastronomia
  • Golf
  • Meliá Cuba Excepcional
  • PRO Corner

Colaboradores

Rouslyn Navia Periodista & Community Manager Gastronomía y cine: placer duplicado
Victoria Pérez Periodista Cuba despierta el amor
Miguel Monfort Periodista Camagüey en la historia: La piratería y el primer poema cubano
Dayana Velázquez Community Manager Hotel Meliá Habana El Arroz, protagonista de una nueva semana gastronómica en el Meliá Habana
Jesús Corvea Periodista El artista y la ciudad
Daimis Miranda ¿ Viñales desde #LaHabana? Sí, señor!
Carlos Garcés Periodista Entrevista con Elvira Ameijeiras, Directora de Comunicación de Meliá Cuba
Ver todos »

Archivo

Lo más buscado

25 11 8 destinations Abril 2017 animacion Apartments 25 años 25 años en cuba 10 destinos para bucear en Cuba de forma segura
  • Inicio
  • Hoteles & Resorts
  • Bitácora de Cuba
  • Contáctenos
  • PRO Corner
  • Politicas de privacidad
  • Condiciones de reserva
  • www.meliacuba.com
  • www.paradisuscuba.com
  • www.solwayscuba.com
  • www.transfersincuba.com
Blog Meliacuba Cuba Hotels International © 2021